miércoles, 13 de noviembre de 2019

SEMANA 8 - EXPOSICIONES



Mis compañeras realizaron exposiciones sobre distintos pueblos en situación de turismo bajo. Y voy a traer un resumen de las ideas principales:


Lliria:

- La vegetación es más rica en las montañas del norte, en donde existen todavía algunos pinares de rodenos y marítimos, mientras que en los cerros del centro y sur predominan los romeros y el esparto.
- La economía de Lliria se ha transformado en las últimas décadas, pasando de una estructura económica tradicional (agricultura de secano, artesanado local) a una moderna (agricultura de regadío, industrialización, actividades terciarias). Las hortalizas constituyen el principal cultivo, con 4375 ha, seguidas de los cítricos (5602 ha) y los frutales (1142 ha) y el algarrobo (1040 ha).
-La actividad industrial (27,1 % de la población activa) se ha desarrollado particularmente en las últimas décadas y presenta un arraigado componente endógeno, dada su evolución desde el artesanado tradicional. El principal sector es la confección, seguido de los materiales de construcción y el mueble.
- La denominación de Ciudad de la Música que recibe Lliria, y su reconocimiento internacional se deben a la existencia de dos entidades municipales: el Ateneo Musical y de Enseñanza Banda Primitiva de Lliria y la Unión Musical (Unió Musical),​ que mediante sus respectivas bandas han logrado un gran prestigio alrededor del mundo. Además de estas dos formaciones musicales existe en Lliria un Conservatorio Profesional en donde se forman músicos procedentes de las dos sociedades lirianas, así como jóvenes músicos de toda la comarca.
- Fiestas
  • Semana Santa de Lliria: se celebra desde el siglo xv y participan las cofradías de la Sangre, los Dolores, la Oración de Jesús en el Huerto y el Santo Cáliz. Es una de las más antiguas de la Comunidad Valenciana y destaca el Cristo de la cofradía de la Sangre, que data del siglo xvii.
  • Fiesta de San Vicente: se celebra alrededor del primer lunes de Pascua y es, con la de San Miguel Arcángel, una de las principales de la ciudad. Las celebraciones incluyen conciertos, mercado medieval, pasacalles, procesiones y una romería a la ermita de San Vicente Ferrer.
  • Fiesta de la Purísima y del Remedio: se celebran entre finales de agosto y principios de septiembre, herencia de los franciscanos y los trinitarios respectivamente. Hay cabalgatas, bous al carrer, desfiles de moros cristianos y gigantes y cabezudos, entre otras actividades.
  • Fiesta de San Miguel: se celebra el 29 de septiembre en honor de San Miguel Arcángel,​ con feria concedida por privilegio de Juan II en 1446,​ y son las fiestas mayores de la ciudad. Tienen lugar numerosos actos lúdicos y religiosos, destacando entre estos últimos la baixà (bajada) del arcángel a la iglesia de la Asunción el día 28 y la pujà (subida) del mismo a su monasterio el día 30.
  • Semana Taurina de Lliria: se celebra ininterrumpidamente desde el año 2003. A principios del mes de octubre y durante alrededor de una semana: toros bravos, encierros a caballo, entradas de vacas, desencajonadas, concurso de ganaderías autóctonas de la Comunidad Valenciana, etc.


Las compañeras propusieron una actividad llamada Pense deprés Lliria


Resultado de imagen de Lliria



Moya:


- Según las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo durante los años 1982 y 1983 se evidencia que en Moya hubo algún asentamiento en la Edad del Bronce medio, es decir, unos 1500 años a. C. El primitivo poblado estaría situado en las proximidades de lo que hoy llamamos "El Castillo". En este yacimiento arqueológico se encuentran también evidencias que demuestran que este poblado se desarrolló también durante la Edad del hierro. Del siglo II a. C. se han encontrado en Moya monedas que fueron acuñadas en Bíbilis (Calatayud).

- Las Ruinas de Moya fueron declaradas Monumento histórico-artístico en 1982, y constituyen un importante vestigio arqueológico de lo que fuera una notable ciudad medieval y moderna.

- Son muchas las tradiciones que se han perdido debido al abandono masivo de los habitantes hacia las ciudades, pero aún quedan algunas que se siguen celebrando. Las que todavía se celebran dentro de la Villa son actualmente dos: El Septenario, declarada como una de las Fiestas de Interés Turístico de Castilla-La Mancha y El Cristo de la Caída. Antes de la decadencia, en la época en la que la Villa contaba con las siete iglesias en funcionamiento, eran numerosas las fiestas religiosas que las cofradías celebraban, encargadas también de organizar las procesiones de los santos que veneraban.


Las compañeras propusieron un mercadillo mediaval, Justas, mercado gastronómico.


Moya (Cuenca, España) 2.JPG


Soneja:


- En cuanto al sector primario, el cultivo al que se dedica mayor extensión en Soneja es el frutal de secano (en particular, el algarrobo). Sin embargo, el olivo es el cultivo más relevante para la economía doméstica sonejera, aunque las transformaciones agrícolas para el plantado de cítricos han proliferado en la última década, a costa de eliminar del paisaje cultivos tradicionales y centenarios.
- El cultivo predominante en la localidad se caracteriza por ser minifundista y muy parcelado, con una media de 2’85 ha por contribuyente.
- La ganadería, en todas sus manifestaciones (trashumancia, cunicultura, avicultura, apicultura), es una actividad actualmente muy reducida y en retroceso. Y, de igual modo, el campo sonejero, como medio de vida y de trabajo, está padeciendo un progresivo abandono.
- En lo que concierne a la industria, el yeso ha sido y es una industria emblemática en Soneja, que ha ido concentrando toda la producción en una única gran empresa, a la vez que esa producción ha aumentado para abastecer a todo el país. Esta actividad lleva asociadas varias empresas locales, como son las de transportes por carretera.
- La construcción figura como la principal actividad del sector secundario en cuanto al número de empresas registradas, a pesar de los datos negativos registrados a partir de 2008. Desgraciadamente, la inversión industrial registrada en maquinaria y bienes inmuebles ha sufrido un grave descenso desde mediados de la década de los noventa del siglo pasado.
- La gastronomía de Soneja es muy similar a la del resto de la comarca del Alto Palancia, en la que está enclavada, y es uno de los aspectos más destacables de su patrimonio cultural. Ésta, de transición entre la valenciana y aragonesa, se basa en la tradición mediterránea de las tierras de interior. Es una cocina sencilla, basada en la calidad de las materias primas, con las que se elaboran embutidos, un excelente aceite de oliva, o frutas y hortalizas de la huerta. Entre los platos de la cocina sonejera hay que destacar la "olla", en sus tres variantes (de ayuno, con cabeza de cerdo y de repollo), y el arroz al horno.


Las compañeras ofrecieron rutas, survivals y concurso gastronómico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario